Información:  (662) 259 0900  |   Urgencias:  (662) 259 0911

Promociones y Noticias

Hospital CIMA Hermosillo, líder en salud en el noroeste de México

En su equipo predomina un cuerpo de experimentados médicos de alta especialidad y de enfermería con personal de alto nivel.

Soy CIMA

Conoce las novedades de Hospital CIMA Hermosillo en nuestro Boletín Soy CIMA en la edición de febrero de 2023

 

Seguro con CIMA

Déjanos darte tranquilidad y acompañarte en tus trámites con tu aseguradora.

Paquetes de Parto Natural y Cesárea Hospital CIMA Hermosillo

 

Paquete parto Natural
$19,500.00 I.V.A Incluido
(Considerando un procedimiento sin complicaciones)
 
Incluye:
  • Un día de hospitalización en habitación estándar.
  • Uso de salas LPR (Labor, Parto Recuperación).
  • Equipo de parto.
  • Materiales, insumos y medicamentos propios del parto.
  • Hora dorada, el contacto piel con piel de recién nacido con su mamá, en la primer hora después de su nacimiento.
  • Estudio de laboratorio: Hormona de tiroides - THS
  • Materiales, insumos, medicamentos propios de la valoración del recién nacido.
  • Bebé en alojamiento conjunto las 24hrs (opcional).
  • Asistencia de enfermeras especializadas en lactancia materna.
 
CORTESÍA DE HOSPITAL CIMA
  • Tamiz cardiáco neonatal básico.
  • Grupo Sanguíneo y RH.
  • Tamiz auditivo.
  • Sesión fotográfica con agencia PIC A BUU (en estudio, con previa cita).
 
(662) 259 09 42
*Precios y condiciones sujetas a cambio y disponibilidad sin previo aviso.
*Este es un aproximado al final de la atención puede variar.
*Paquete incluye solamente a 1 recién nacido.
 
___________
 
Paquete Cesárea 
$33,200.00 I.V.A Incluido
(Considerando un procedimiento sin complicaciones)
 
Incluye:
  • Dos días de Hospitalización en habitación estándar.
  • Dos horas de uso de quirófano en Ginecología.
  • Materiales, insumos y medicamentos de rutina.
  • Hora dorada, el contacto piel con piel de recién nacido con su mamá, en la primer hora después de su nacimiento.
  • Estudio de laboratorio: Hormona de tiroides – THS.
  • Materiales, insumos, medicamentos propios de la valoración del recién nacido.
  • Asistencia de enfermeras especializadas en neonatos y lactancia materna.
  • Bebé en alojamiento conjunto las 24hrs (opcional).
  • Asistencia de enfermeras especializadas en parto informado y respetado.
 
CORTESÍA DE HOSPITAL CIMA
  • Tamiz cardiáco neonatal básico.
  • Grupo Sanguíneo y RH.
  • Tamiz auditivo.
  • Sesión fotográfica con agencia PIC A BUU (En estudio, con previa cita).
 
(662) 259 09 42
*Precios y condiciones sujetas a cambio y disponibilidad sin previo aviso.
*Este es un aproximado al final de la atención puede variar.
*Paquete incluye solamente a 1 recién nacido.
 
 
 

Dr. Rafael Iñigo Pavlovich Especialialista en Traumatología y Ortopedia

Dr. Rafael Iñigo Pavlovich Especialialista en Traumatología y Ortopedia

Técnica mundialmente reconocida de Reparacion Meniscal

 

 
 
 
Dr. Rafael Iñigo Pavlovich Especialista en Traumatología y Ortopedia de Hospital CIMA Hermosillo
Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, 
su profesionalismo y vocación le han llevado a tener más de 28 años de experiencia en el cuidado de la salud. 
Ha pertenecido a 12 comités editoriales científicos de revistas reconocidas a nivel mundial, conoce más:
 
 
 
 
 

Reparación de tejidos con radiofrecuencia | Rafael Iñigo | TEDxPitic

 

Publicaciones científicas de dos nuevos síndromes en Ortopedia y sitios de interés:
 
Artículo ¨SYNOVIAL IMPINGEMENT SYNDROME AND DYSPHORIA ARTICULARIS SYNDROME OF THE KNEE¨ 2002 VOL.15:
 
C.V. Dr Rafael Iñigo Pavlovich: 
 
Presea "Excelencia profesional" UAA al Dr. Rafael Iñigo Pavlovich:
 
Facebook:
 
 
 

 

Servicios de salud profesionales, humanos y éticos

La innovación, creatividad y un equipo centrado en el bienestar del paciente coloca a Hospital Cima Hermosillo como uno de los mejores.
 
Francisco Javier Gutiérrez Luken, director general de Hospital Cima Hermosillo.
 
 
 
Tenaz, leal y reflexivo son las tres palabras que definen al ingeniero Francisco Javier Gutiérrez Luken, director general de Hospital Cima Hermosillo, quien al frente del nosocomio comenta que el humanismo y la calidez en el trato que se les da a pacientes, familiares, colaboradores y personal médico son el sello distintivo del resto de los hospitales.
 
Reforzar las cualidades de la organización con un enfoque al cumplimiento de metas, servicio, seguridad y ética son algunos de los principios que ejerce día a día, menciona el director general. Maximizar el valor del hospital ofreciendo servicios de alta calidad, seguridad y confiabilidad a precios competitivos están dentro de sus compromisos con la institución, sobre todo con sus colaboradores para que alcancen su realización en los distintos ámbitos.

El director general del Hospital Cima Hermosillo menciona que la capacitación y actualización continua en los temas que atañen a la mejor prestación y operación del servicio hospitalario, así como la innovación, creatividad, profesionalismo, trabajo en equipo centrado en el bienestar del paciente y en generar la certeza y tranquilidad de saber que están atendidos por el mejor equipo de profesionales en salud de la región, los mantiene como el mejor hospital del Noroeste.

Francisco Javier Gutiérrez Luken

Formación Académica: 

Ing. Bioquímico con maestrías en  Ciencias y Administración de Empresas

Hospital Cima

Servicios: 

  • Hospital
  • Laboratorios
  • Imagenología
  • Farmacia
  • Banco de Sangre
  • Urgencias
  • Cuidados intensivos
  • Clínica de especialidades

 

Fuente: yobieninformado.com

Distintivo H

 

Contamos con certificaciones, acreditaciones, reconocimientos y alianzas que respaldan la calidad del servicio que ponemos a tu disposición.

 

Distintivo H 

 

 

La Secretaría de Turismo, avalada por la Secretaría de Salud otorga al Hospital CIMA Hermosillo el Distintivo H por cumplir con los más altos estándares de inocuidad en el manejo de alimentos.

Nuestra prioridad número 1 siempre es tu salud y bienestar.

Contamos con la certificación de Distintivo H en nuestra cocina, tanto para consumo del público en general, en nuestro restaurante, como en la preparación de alimentos que se entregan en las habitaciones durante la estancia de nuestros pacientes.

Nuestro servicio de alimentos posee los más altos estándares de calidad e higiene, además nuestro personal de cocina se encuentra debidamente capacitado para el manejo y preparación de alimentos ricos y balanceados, para brindarte siempre lo mejor.

Nuestros protocolos están regulados y son seguros, desde la selección de materias primas hasta el lavado del último plato. 

En Hospital CIMA Hermosillo, ten la certeza de estar en las mejores manos. 

 

 

¿Qué es la enfermedad cerebrovascular y cómo se puede prevenir? - Dr. Judas Sánchez Jefe de servicio de Urgencias en Hospital CIMA

Hermosillo, Sonora.- Las enfermedades cerebrovasculares, consideradas como la segunda global de muerte en el mundo, son un problema importante de salud pública. Los países de ingresos medios y bajos son los más afectados por este padecimiento, que provoca cerca de 170 mil infartos cerebrales al año en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Se conoce como enfermedad vascular cerebral (EVC) a una alteración en las neuronas, que provoca disminución de flujo sanguíneo en el cerebro, acompañada de alteraciones cerebrales de manera momentánea o permanente.

Al respecto, el doctor Judas Francisco Sánchez Muñoz, urgenciólogo y jefe de Servicio de Urgencias de Hospital CIMA, explicó que los factores de riesgo para la instalación de la enfermedad son la hipertensión, la obesidad, el tabaquismo y la diabetes mellitus, entre otros.

De acuerdo con el médico especialista, las enfermedades cerebrales ocurren cuando una arteria del cerebro se tapa, causando que el tejido que está hacia delante sufra y muera. Las manifestaciones más comunes de este padecimiento son la parálisis facial, no poder mover un brazo o la mitad del cuerpo, así como hablar mal o distinto a lo cotidiano, por lo que se debe actuar rápido ante la instalación rápida de una EVC.

En las instalaciones de Hospital CIMA, dijo Sánchez Muñoz, a los pacientes que presentan situaciones agudas o abruptas, relacionadas a una EVC, se les trata de estabilizar mediante el sistema de equipos de respuesta rápida, junto a personal de enfermería, médicos especialistas, laboratorio y imagenología para brindar un tratamiento especializado.

 

 
 

Litoplástia intracoronaria - Shock wave en Hermosillo Heart Team Hospital CIMA Hermosillo - Coronary lithoplasty in HHT

 
 
Hoy 2 de junio 2022 de nuevo hacemos historia en el Noroeste del país como el primer centro donde se realiza litoplástia intracoronaria conocida en idioma inglés como Shock wave.
 
Indicada en estenosis muy calcificadas de las coronarias. Esta tecnología aprobada y usada desde hace más de 4 años en Europa ha sido aprobada por COFEPRIS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hospital CIMA Hermosillo tercer Hospital en el país en utilizar esta tecnología  y primero en el Noroeste de México. Con ello reforzamos nuestro liderazgo en el Norte del país. Haciendo los tratamientos más innovadores guiados por la última tecnología: Tomografía, tomografía de coherencia óptica y mediante la valoración funcional del flujo coronario con IFR mediante guía de presión. 
 
 
 
 
 

Dr. Jorge Cortes Lawrence, Dr.  Antonio García Alcantara.

Equipo de enfermeros: Andrés Bobadilla, Gerardo Jiménez y Sergio Martínez.

Anestesiólogo: Dr Rosario Leyva  

Orgullosos miembros Hospital CIMA Hermosillo.

 

 
 
 
 

TAVI Analysis Como Guía en Fusión 3D Angio CT Durante implante TAVI: Un estudio de caso en anatomía bivalva de paciente con estenosis aórtica severa

Por: Dr. Jorge Cortés Lawrence Cardiólogo Intervencionista Director de Hermosillo Heart Team

 

“Los estudios de imagen y particularmente la fusión de imágenes angiotomográficas, son gran ayuda en la guía, en la planeación y ejecución de todos los procedimientos del intervencionismo de la cardiopatía estructural, estos procedimientos hoy en día exigen el uso de la imagen multimodal, convirtiéndola en la piedra angular del tratamiento. El uso del software TAVI Analysis, nos facilita enormemente el implante valvular aórtico transcatéter, porque nos brinda una guía segura y eficaz durante un procedimiento para el correcto posicionamiento y liberación de la válvula, lo que redunda en menor incidencia de complicaciones.”

 

Introducción

La estenosis aórtica es la enfermedad cardíaca valvular más común, afecta aproximadamente al 5% de los adultos mayores de 75 años. Aparece cuando la válvula aórtica no se abre completamente y con ello, reduce el flujo sanguíneo hacia la arteria aorta, que es la arteria hacia donde el corazón expulsa toda su sangre para distribuirla al resto del cuerpo.

El tratamiento estándar para los pacientes con estenosis aórtica grave sintomática, es el reemplazo valvular, mediante implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) o reemplazo quirúrgico de válvula aórtica (SAVR).

TAVI Analysis, es una aplicación que ha estado en continuo desarrollo, siempre a la par de la velocidad del intervencionismo estructural. La fusión 3D Angio-CT, constituye una guía estupenda que brinda información relevante y adicional antes y durante el desarrollo del procedimiento, mostrándonos de una manera objetiva, el calcio a nivel del sitio de punción de toda la aorta y del anillo, así como la altura de las arterias coronarias, lo cual nos facilita enormemente la navegación, el despliegue y el implante correctos de la válvula durante el procedimiento, con lo cual cuando menos teóricamente podemos reducir el nivel de requerimiento de marcapasos y de insuficiencia aórtica en estos casos.

De igual manera TAVI Analysis permite realizar realce de calcificación, nos permite obtener mejores referencias y se convierte en una herramienta extraordinariamente útil

El propósito de este informe es mostrar los beneficios clínicos de TAVI Analysis en la rutina de TAVI en un paciente con estenosis aórtica severa.

 

Presentación del caso Clínico

Paciente de 73 años con factores de riesgo cardiovascular, antecedentes de hipertensión, hiperlipidemia, EPOC Gold IIB, prueba de esfuerzo positiva y endarterectomía carotídea 2 años previo al procedimiento.

Paciente ingresa al hospital por edema pulmonar, diagnóstico de estenosis aórtica severa por eco transtorácico (ETT), área valvular aórtica de 0,9 cm 2, velocidad máxima de 534 cm/segundo, gradiente máximo de 118 mmhg, gradiente medio de 68mmhg; filtración glomerular de 59 ml/min.

Paciente rechaza cirugía por creencias religiosas, riesgo bajo-intermedio, se presenta con el Heart Team siendo aceptada para implante TAVI.

 

Procedimiento terapéutico

En el procedimiento se utilizó la aplicación TAVI Analysis del equipo Innova IGS 7 (GE Healthcare, Buc, France), la cual está disponible igualmente en la plataforma IGS 5

Intraprocedimiento se confirma con ETT los hallazgos estenosis aórtica severa, en la tomografía se identifica una válvula aórtica bivalva tipo I con aparente rafe entre su valva derecha e izquierda, durante coronariografía se evidencian arterias coronarias sin lesiones aparentes, se realiza fusión de Tomografía en modo bi view para lograr la mejor adaptación posible de la anatomía del paciente en CT y en vivo en el angiógrafo con el fin de no perder nunca el isocentro, este paso es muy importante, ya que nos permite confiar completamente en la fusión (Figura 1).

 

Figura 1. Bi view para fusión 3D a partir de CT con fluoroscopia en vivo, con referencias óseas.

 

En los primeros pasos del procedimiento TAVI, la fusión nos aporta una importante guía para la punción femoral, ya que ésta nos evita una complicación vascular, al permitirnos visualizar los accesos vasculares con sus características propias como son, calcificación y tortuosidad, logrando anticiparnos en el manejo de la planeación y abordaje.

Posteriormente, se realiza el paso del plano valvular teniendo como referencia el modelo que se obtuvo a partir de la fusión 3D Angio-CT en vivo y se avanza el sistema de liberación con la prótesis valvular pre cargada, el modelo de fusión permite identificar claramente la navegación del sistema de liberación a través de la aorta y su interacción con la misma, evitando realizar fuerzas innecesarias en un arco aórtico calcificado, lo cual adquiere relevancia al disminuir el riesgo de embolismo y de disección (Figura 2).

 

Figura 2. Fase inicial del implante TAVI guiado con fusión 3D Angio-CT.

 

Durante el despliegue e implante de la válvula, TAVI Analysis permite identificar y tener la referencia del anillo valvular, lo cual permite alinear los senos coronarios y verificar de manera precisa la posición de la prótesis valvular, logrando que la liberación de la misma será realizada de manera más segura y controlada, esto aumenta su importancia en anatomías bivalva como la de este paciente.

En este caso, la válvula autoexpandible Evolut R, fue implantada 2-3mm por debajo del anillo con un excelente resultado, todo esto con el apoyo de referencia del anillo aórtico que nos permite TAVI Analysis, lo cual es crucial para evitar la necesidad de marcapaso definitivo en el paciente, lograr un resultado sin gradiente y sin insuficiencia aórtica (Figura 3).

 

Figura 3. Resultado final implante TAVI guiado con fusión 3D Angio-CT.

 

Conclusión

Se presentó el caso de un paciente con diagnóstico de estenosis aórtica severa con anatomía bivalva, al cual se le realizó un implante de válvula aórtica transcatéter con prótesis autoexpandible.

Aunque la angiotomografía habitualmente se usa sólo en la planeación del procedimiento, este caso y muchos otros muestran que el software TAVI Analysis, constituye una herramienta extraordinariamente útil no solo en la planeación sino en la ejecución objetivamente guiada de estos procedimientos, que por sí mismos son complejos, lo que hace mucho más fácil y amigable la ejecución de los mismos y la vida diaria del hemodinamista.

En general la fusión 3D Angio-CT, permite la disminución de tiempos de fluoroscopia, volumen de contraste y aumenta notablemente la precisión de implante gracias a la imagen multimodal.

 

Puntos Clave Clínicos

  • TAVI Analysis permite que las imágenes de tomografía puedan ser utilizadas, no solo durante la planeación, sino como guía segura y eficaz durante los implantes de una TAVI, asi dando una imagen de
  • TAVI Analysis permite que al realizar procedimientos de TAVI, se mantengan las imágenes de fusión 3D Angio-CT en el isocentro y se pueda confiar en las mismas, contemplando así la totalidad de estructuras que intervienen, permitiendo realizar los procedimientos TAVI de manera más controlada y precisa en donde los milímetros cobran importancia vital.
  • Utilizar TAVI Analysis permite no sólo planear, sino realizar el procedimiento con una guía objetiva y certera que evidencia el calcio a nivel de los sitios de punción, durante la navegación del dispositivo en toda la aorta y además nos ayuda a realizar una liberación precisa en el plano valvular y con ello a reducir las potenciales complicaciones.

 

logo cima

El Corazón Médico de Sonora.

Más de 25 años ofreciendo atención médica especializada del más alto nivel a la comunidad de noroeste de México, gracias a que contamos con los especialistas más capacitados y la tecnología necesaria para realizar procedimientos con estándares de calidad y seguridad a nivel internacional.